¿Qué resistencia deben tener los bloques en concreto?
Para obtener bloques de concreto resistentes es de vital importancia primero que se cumpla con las exigencias que se establecen en las normas técnicas que existen en Colombia.
La resistencia del concreto está influenciada por diversas variables tanto internas como externas, las cuales te explicaremos en este artículo.
Agregados
Es esencial tener en cuenta de donde provienen para así obtener mejores resultados en la elaboración y en el producto terminado, pueden ser triturados o lavados (de minas o de río). Además, es importante tener presente, su densidad, absorción y sanidad, esto registrado en la norma NTC 174, ASTM C33.
Lee mas acerca de: ¿Qué impacto tiene el ladrillo en el medio ambiente?
Calidad del agua
El agua debe ser limpia y libre de aceites, ácidos, arcilla sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan ser dañinas para la elaboración del concreto. Básicamente, debe utilizarse agua que sea apta para el consumo. De contener sustancias con algún color, olor o sabor inusuales, se deben hacer ensayos químicos de acidez, alcalinidad, dureza, cloro, pH, sedimentos, sólidos disueltos, turbidez y partículas en suspensión. La norma registrada con estas especificaciones es la NTC 3459, ASTM BS 3148.
Cemento
Aquí se tienen en cuenta las normas más importantes, que son la NTC 121, NTC 321, ASTM C150/80, estas describen los seis tipos de cemento, que deben clasificarse por su desempeño, el uso y a qué condiciones será expuesto, además de la importancia de que el cemento sea responsable con el medio ambiente.
Lee mas sobre: Aspectos para tener en cuenta a la hora de adquirir vivienda
El diseño de la mezcla
Este es un aspecto clave, ya que de aquí se determinará la calidad e incluso el costo del producto terminado. También, dependen diferentes factores como la densidad, la absorción y la resistencia del bloque, es importante que sea un profesional certificado quien se encargue de su formulación, usualmente para los bloques de cemento se utiliza la unidad de presión Megapascal (MPa).
Esta es una medida de resistencia a la compresión del hormigón y le permite saber a los inspectores cuánta fuerza puede aplicarse al bloque antes de que se agriete o se rompa. Un MPa es igual a un millón de pascales (Pa), esto equivale a un millón de Newtons x m2. Entre mayor sea el MPa del hormigón, más fuerte será el material, y será menos probable que falle.
El proceso de mezclado
En este proceso es esencial respetar el orden en que los materiales se integran a la mezcladora, cada uno tiene una secuencia específica y su propio tiempo de mezclado.
Curado
Este procedimiento dura aproximadamente 7 días mientras el bloque adquiere resistencia. Empieza 12 horas después de agregar agua a la mezcla, prestando mucha atención a la temperatura y la humedad. Actualmente hay productos químicos que generan aceleración en el proceso ayudando a que el tiempo de curado sea más corto. Esto está descrito en la norma NTC 4026, ASTM C90/96.
Lee mas acerca de: Aspectos para tener en cuenta a la hora de adquirir vivienda
Manipulación
Se debe manipularlo lo menos posible en el proceso de curado y almacenamiento, de hacerlo se pueden obtener grietas o pequeñas fisuras en el acabado.
Aditivos
Agregar aditivos a la mezcla de concreto puede ayudar a optimizarla, mejorando su estética y facilitando la manejabilidad. Los aditivos deben estar regidos por las normas NTC 1299 (ASTM C 494) y NTC 3502 (ASTM C 260). De no estar cubiertos por estas normas, se debe demostrar mediante ensayos o experiencia, que sean adecuados para su uso en mamposterías de concreto, no causan perjuicio ni a la duración o calidad del producto o a algún material utilizado.
Lee mas sobre: ¿Por qué invertir en el sector de la construcción colombiana?
Relación agua/cemento
El agua de mezcla debe cumplir con lo establecido en la NTC 3459 (BS 3148)
Por último, es importante que se realice un control de calidad durante todo el proceso, antes, durante y después de la producción, contar personal capacitado en todas las funciones para así asegurar la calidad del producto.
Teniendo en cuenta cada una de estas variables y sobre todo haciendo seguimiento a las normas establecidas cuando se debe evitará inconvenientes y pérdidas y así se podrá mejorar el proceso de los bloques de cemento y prefabricado en concreto.
Si deseas más información acerca de este u otros temas en URIBLOK podemos asesorarte, contáctanos a través de www.uriblok.com o llámanos a los números 312 258 1001 – 313 749 1568 – (4) 557 9021. Será un gusto servirte.
Otros artículos
Tipos de bloques en concreto u hormigón
Tipos de bloques en concreto u hormigón Los ...
Adoquines en concreto de tráfico pesado vs adoquines de tráfico liviano
Adoquines en concreto de tráfico pesado vs adoquines de ...
Aspectos para tener en cuenta al construir con bloques de hormigón
Aspectos para tener en cuenta al construir con bloques ...
¿Cómo se construye con bloques de hormigón?
¿Cómo se construye con bloques de hormigón? Los ...
Sistemas de construcción: tradicional y vaciado
Sistemas de construcción: tradicional y vaciado Es importante ...
¿Qué estructuras en hormigón se pueden fabricar con las bloqueras?
¿Qué estructuras en hormigón se pueden fabricar con las ...